Con la esperanza de evitar una crisis nuclear, Estados Unidos busca un acuerdo informal con Irán

Con la esperanza de evitar una crisis nuclear, Estados Unidos busca un acuerdo informal con Irán

La administración Biden negoció discretamente con Irán para limitar el programa nuclear de Teherán y liberar a los estadounidenses encarcelados, dicen funcionarios de tres países, como parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para aliviar las tensiones y reducir el riesgo de una confrontación militar con la República Islámica.

El objetivo de Estados Unidos es llegar a un acuerdo informal no escrito, que algunos funcionarios iraníes denominan un «alto el fuego político». Según se informa, tiene como objetivo evitar una mayor escalada en una relación hostil de larga data que se ha intensificado aún más a medida que Irán acumula reservas de uranio altamente enriquecido, casi puro como una bomba, suministra a Rusia drones para usar en Ucrania y reprime brutalmente las protestas políticas internas.

El esquema de las conversaciones fue confirmado por tres altos funcionarios israelíes, un funcionario iraní y un funcionario estadounidense. Los funcionarios estadounidenses no discutieron los esfuerzos para asegurar la liberación de los prisioneros en detalle, más allá de llamarlo una prioridad estadounidense urgente.

Las conversaciones indirectas, algunas de las cuales tuvieron lugar esta primavera en el estado árabe del Golfo Pérsico de Omán, reflejan la reanudación de la diplomacia entre Estados Unidos e Irán tras la ruptura de más de un año de negociaciones para restablecer el acuerdo nuclear de 2015. Este acuerdo severamente limitó las actividades de Irán a cambio del alivio de las sanciones.

Irán intensificó su programa nuclear meses después de que el presidente Donald J. Trump se retirara del acuerdo y impuso una serie de nuevas sanciones sobre el país en 2018.

Irán aceptaría bajo un nuevo pacto, que dos funcionarios israelíes han llamado «inminente», no enriquecer uranio más allá de su nivel de producción actual de 60% de pureza. Es cerca pero por debajo del 90% de pureza necesaria para fabricar un arma nuclear, un nivel que, según Estados Unidos, obligaría a una respuesta dura.

Irán también pondría fin a los ataques mortales contra contratistas estadounidenses en Siria e Irak por parte de sus representantes en la región, ampliaría la cooperación con los inspectores nucleares internacionales y se abstendría de vender misiles balísticos a Rusia, dijeron funcionarios iraníes.

A cambio, Irán esperaría que Estados Unidos evite sanciones más duras que ya están sofocando su economía; no apoderarse de petroleros extranjeros que transportan petróleo, como se hizo recientemente en abril; y no buscar nuevas resoluciones punitivas de Naciones Unidas o de la Agencia Internacional de Energía Atómica contra Irán por su actividad nuclear.

“Nada de esto tiene como objetivo llegar a un acuerdo revolucionario”, dijo Ali Vaez, director iraní del International Crisis Group, una organización de prevención de conflictos. En cambio, dijo, el objetivo es «poner un límite a cualquier actividad que fundamentalmente cruce una línea roja o ponga a cualquiera de las partes en posición de tomar represalias de una manera que desestabilice el statu quo».

«El objetivo es estabilizar las tensiones, crear tiempo y espacio para discutir la futura diplomacia y el acuerdo nuclear», dijo Vaez.

Irán también espera que Estados Unidos libere miles de millones de dólares de activos iraníes, cuyo uso se limitaría a fines humanitarios, a cambio de la liberación de tres prisioneros iraníes-estadounidenses a quienes Estados Unidos etiqueta erróneamente como detenidos. Los funcionarios estadounidenses no han confirmado ningún vínculo de este tipo entre los prisioneros y el dinero, ni ningún vínculo entre los prisioneros y las cuestiones nucleares.

En lo que podría ser una señal de un acuerdo en desarrollo, Estados Unidos emitió la semana pasada una exención que permite a Irak pagar 2.760 millones de dólares en deudas energéticas con Irán. El dinero estaría restringido para su uso por parte de proveedores externos aprobados por Estados Unidos para alimentos y medicinas para ciudadanos iraníes, según el Departamento de Estado.

Podría disipar las preocupaciones de que la administración Biden esté poniendo miles de millones en manos de un régimen autoritario despiadado que mata a los manifestantes, apoya el esfuerzo de guerra de Rusia en Ucrania y financia a representantes antiisraelíes como Hamás y Hezbolá. Los republicanos han criticado al gobierno de Obama por liberar miles de millones de dinero iraní congelado que, según dicen, subsidió actividades terroristas.

Los funcionarios iraníes también están tratando de reclamar alrededor de $ 7 mil millones en pagos de compra de petróleo retenidos en Corea del Sur que vincularon con la liberación de prisioneros estadounidenses. Este dinero también se reservaría para uso humanitario y se mantendría en un banco de Qatar, según un funcionario iraní y varias otras personas familiarizadas con las negociaciones.

El enfoque renovado de EE. UU. en el programa nuclear de Irán se produce en medio de las crecientes preocupaciones de la administración Biden de que Teherán podría precipitar una crisis al aumentar aún más su enriquecimiento de uranio.

“Estados Unidos parece estar dejándole claro a Irán que si llega al 90%, pagará un precio infernal”, dijo Dennis Ross, quien ayudó a diseñar la política de Medio Oriente para varios presidentes estadounidenses. Ross habló de Israel, donde se había reunido con funcionarios de seguridad familiarizados con las conversaciones recientes.

Al mismo tiempo, dijo Ross, la administración Biden no tiene ganas de otra crisis. “Quieren que la prioridad y el enfoque permanezcan en Ucrania y Rusia”, dijo. «Tener una guerra en el Medio Oriente, donde sabes cómo comienza pero no sabes cómo termina, es lo último que quieren».

Hablando en una conferencia de prensa el miércoles, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que «los rumores de un acuerdo nuclear, tentativo o no, son falsos o engañosos».

“Nuestra política número uno es asegurarnos de que Irán nunca obtenga un arma nuclear, por lo que, por supuesto, hemos estado monitoreando las actividades de enriquecimiento nuclear de Irán”, agregó Miller. “Creemos que la diplomacia es la mejor manera de lograrlo, pero nos estamos preparando para todas las opciones y eventualidades posibles”.

Sin embargo, la negativa de Estados Unidos a un «acuerdo nuclear» pendiente podría depender de la semántica, si el resultado coincide con el entendimiento informal descrito por varios funcionarios. Tal acuerdo también obviaría la necesidad de asegurar la aprobación de un Congreso estadounidense profundamente hostil a Irán.

En un giro retórico inesperado, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo el miércoles que podría aprobar un acuerdo con Occidente si la infraestructura nuclear de Irán se mantuviera intacta, según informes de los medios de comunicación estatales. El Sr. Khamenei también dijo que Irán debería mantener al menos cierta cooperación con los inspectores nucleares internacionales.

Israel ha advertido que Irán podría sufrir consecuencias desastrosas por la producción de uranio similar a una bomba. “Si Irán se enriquece en un 90% en armamento, sería un gran error y el precio sería alto”, dijo el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. dicho en mayo.

Incluso si Irán usara sus centrífugas de alta velocidad para purificar el uranio a un nivel adecuado para fabricar un arma nuclear, aún llevaría tiempo construir una bomba de este tipo. En marzo, el presidente del Estado Mayor Conjunto, general Mark A. Milley, le dijo a un subcomité de la Cámara este proceso podría tomar “varios meses”.

“El ejército de EE. UU. ha desarrollado múltiples opciones para que las consideren nuestros líderes nacionales, si o cuando Irán decida desarrollar un arma nuclear”, agregó el general Milley.

Un alto funcionario de defensa israelí dijo que Israel estima que a Irán le tomaría mucho más tiempo -al menos un año y posiblemente más de dos años- fabricar una bomba y dijo que los comentarios del Sr. Milley reflejan un esfuerzo estadounidense para transmitir la urgencia de celebración de un nuevo acuerdo. con Teherán lo antes posible.

Irán ha insistido durante mucho tiempo que su programa nuclear tiene fines pacíficos a pesar de la evidencia de que ha buscado capacidades militares nucleares.

Las relaciones diplomáticas de la administración Biden con Irán se reanudaron a fines del año pasado con el enviado especial de EE. UU. para Irán, Robert Malley, que sostuvo dos reuniones con el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, según personas familiarizadas con las reuniones. A principios de mayo, el coordinador de Medio Oriente de la Casa Blanca, Brett McGurk, viajó a Omán para mantener conversaciones indirectas mediadas por Omán con una delegación iraní que incluía al principal negociador nuclear de Teherán, Ali Bagheri Kani, confirmó el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán.

Durante las negociaciones para restablecer el acuerdo de 2015, Irán se negó a reunirse directamente con funcionarios estadounidenses.

En una declaración a The New York Times, la misión de Irán ante las Naciones Unidas se negó a dar más detalles sobre las conversaciones, pero dijo que «es importante crear una nueva atmósfera y salir de la situación actual».

La reanudación de las conversaciones ha preocupado a algunos funcionarios israelíes, que temen que la implementación de nuevos acuerdos podría reducir la presión económica occidental sobre Irán e incluso conducir a un acuerdo nuclear más amplio que Israel teme arrojará un salvavidas para la economía de Teherán sin descarrilar suficientemente sus actividades nucleares.

Ross dijo que un acuerdo modesto de prevención de crisis podría ser útil, pero solo si tiene un límite de tiempo. Irán ha construido nuevas instalaciones subterráneas, señaló, que probablemente podrían resistir los destructores de búnkeres estadounidenses que actualmente amenazan sus sitios nucleares existentes.

«Cuanto más duros se vuelven, más pierden potencia las opciones militares», dijo Ross. «Ahorrar tiempo desde este punto de vista funciona para los iraníes».

By J. Harmon

Tambien de interes