Cuatro empresas aceptan el bono de Caputo para revertir pagos perdidos y abren una denuncia de la industria

Cuatro empresas aceptan el bono de Caputo para revertir pagos perdidos y abren una denuncia de la industria

Al menos cuatro empresasentre generadores eléctricos y productores de gas, aceptar la propuesta del gobierno de pagar una deuda por el equivalente a 1.250 millones de dólares en concepto de subvención a un bono que tiene una quita implícita del 50% y que entró en 2038, el AE38.

Según pudo confirmar Clarínhijo YPF (unos 140 millones de dólares) e YPF Luz (60 millones de dólares), albanés ($32 millones) plusesencia (7 millones de dólares). Panamericana Energía -PAE-que tiene un valor de 20 millones de dólares cada vez, también puede hacerlo.

Los montos corresponden a lo hecho por Hacienda debido a la venta de energía eléctrica y gas natural a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en diciembre y enerolo cual debería haber cobrado las empresas en los primeros días de febrero y marzo, respectivamente.

Total de transacciones en suma pesos $1.074.258.000.000 ($1,07 mil millones), de los cuales unos $600.000 millones son hijo del sector privado. Según la visión del gobierno, este momento es el más relevante, porque emitirá el valor nominal de los bonos -cifra que se pondrán a la venta en 2038; que el valor actual real, si se vendiera hoy en el mercado, costaría 300.000 millones de dólares.

El resto es sector intrapúblico, con Energía Argentina (Enarsa), Nucleoeléctrica Argentina (Nasa, operadora de centrales nucleares), Entidad Binacional Yacyretá (EBY, compartimentada con Paraguay) e Hidroeléctrica Binacional Salto Grande (con Uruguay).

La aceptación de la oferta oficial, implementada mediante las resoluciones 58 y 66 de la Secretaría de Energía, permitir que las energías cobren los fondos en efecto de la fibra depositada en Cammesa, que está en manos del Tesoro con la esperanza de estos individuos. Quienes no otorguen su aprobación, también cobrarán en febrero (qui se debió haber liquidado a mediados de abril) con bonos.

Asimismo, Este lunes 13 de mayo todas las empresas cobrarán «en tiempo y forma» las operaciones de marzocomenta Gobierno.

Tensión entre empresas y gobierno

La situación en el sector energético es de alta tensión. Mientras cámaras de empresas como la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica (Ageera) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) denuncian que tienen un modificación de contratosalgo parecido a una «energía por defecto», hay analistas que viven en el “mala señal” sobre seguridad jurídica una de las principales razones del valor de los bonos y acciones en los últimos días.

Al mismo tiempo, indica el sector privado, Contamos con dos bancos anteriores y fondos de inversión internacionales que financian nuestras inversiones.. Estas instituciones son las que tenderán a negociar en el futuro con el Estado nacional un refinanciación de la deuda externa. Por ello, el gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) buscan resolver este conflicto.

Mientras tanto, fuentes oficiales aseguran que las empresas «Reclaman devaluación de diciembre por energía que se vendió en octubre y noviembre«. «Esa es la diferencia que tenemos. Quieren cobrar un país que está quebrado devaluacion en algun momento sin el hubo. Queremos aumentar los costes políticos y sociales para costear el coste de tu actividad. Tenemos la capacidad de financiamiento en pesos y dólares, y arreglamos el flujo a futuro, mientras todos los argentinos estemos en capacidad de tomar al hombre”, desapareció desde el Gobierno.

Dentro de los plazos de los funcionarios, lograron instalar este tema en la agenda pública y las tarjetas que envían las cámaras al Ministro de Economía. Luis Caputoy el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Y anticipar que «Productores de gas aceptarán todo menos Tecpetrolpor Paolo Rocca». Así, Con la aprobación de los petroleros, Caputo ha tendido a adquirir el 40% de la deuda con derechos privados.

En el primer trimestre de 2024, Argentina obtiene un superávit tributario inicialmente por 3,8 mil millones de dólares en «caja básica» – efectivamente pagados -, y un resultado financiero mediante el pago de intereses de la deuda pública que fue positivo en 1,4 mil millones de dólares. Esta aquí Primera vez que triunfarás a partir de 2010..

Sin embargo, si el gobierno pagó subsidios energéticos suspendidos por valor de 1.900 millones de dólares -para encargar otro a Plan Gas-, la supervis primaria será más chic, y desequilibrio financiero persistente.

By J. Harmon

Tambien de interes