Allá Celebración de noviembre del año 2023. Se vendieron alrededor de 1.234 millones de dólares en semillas procesadas de ganado vacuno. Esto implica un suba menstrualcon respecto a un octubre del 5,8%que equivale a unos 68,2 millones de animales, y un suba de +5.4% comparado conmigo noviembre 2022que equivale a ciertos 63 millones de cabezas.
Ajustado por el número de días hábiles de octubre, que fue el día 21, hubo un subnivel respecto a los 20 días hábiles de octubre, que resultó de (+0,8%), y el faena diaria alcanzó en noviembre los 58,8 millones de dólaresquedando por encima de las 58,3 millones de periódicosPróximamente, del pasado mes de octubre, explica información de Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
El mismo informa puntualiza que en los primeros una vez meses del año 2023se faenaron 13,42 millones de cabezas de ganado; un +9,3% que los 12,28 millones que se ganaron entre enero y noviembre de 2022. Los alcaldes contribuyen al aumento de la vida silvestre proporcionada por machos de los dos dienteseso superaron y 211 millones de cabezas la faena acumuló en los primeros una vez meses del año pasado, por las hembras de ocho y más dientescuya faena superó respecto 452 millones de dólares registrados entre enero y noviembre del año 2022y para las hembras de dientes posteriores que se acumulan 333 millones de cabezas de faenada más que en el mismo periodo del año pasado.
En mi noviembre 2023, la faena de hembras está en 48.3% de la faena total, significativamente por aumento del 44,2% de participación el cual se registró en el mismo mes del año anterior. En los primeros una vez que están en el corredor del año, la faena de las hembras tengo una participación en 48,2% de la fauna totalestá presente moderadamente con el registro del 45,1% correspondiente al período del mes de noviembre de 2022. En el primer mes del año 2023, entregó aproximadamente 922 millones de hombres más que en el mismo período del año pasado.

“La producción de carne vacuna obtenida en Los resultados de noviembre de 2023 alcanzaron 283,4 millones de toneladas res equivalente con hueso, lo que implica un incremento del +8,9% respecto al mes de octubre; y un descenso del +3,9% respecto al mes de noviembre de 2022. En los primeros días del año 2022ser producción de aproximadamente 3,04 millones de toneladas carcasa equivalente; un +6,4% más que los 2,86 millones de toneladas obtenidas entre enero y noviembre de 2022” Mario RavetinoPresidente del Consorcio ABC.
el peso promedio de la canal de ganado corresponsal en noviembre de la corriente an alcanzado los 229,6 kilogramoscon un +2,9% mayor a 223,1 kilogramos del último mes de octubre; y sin embargo resultante de un -1,4% inferior a los 232,8 kilos de noviembre de 2022. El peso medio de carcasas por un mes transcurridos del corriente año se ubicó en 226,4 kilogramos; A –2,6% por disminución de 232,5 kilogramos respecto al mismo período del año anterior.
«Allá Faena de empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABCtrepo a 419,3 millones de dólares fr. noviembrerepresentando aproximadamente el 34,0% del total de la fauna. La participación de ABC en la región se recuperó en total hasta el 27,8% en octubre de 2023; y también obtuvo un resultado superior al 30,9% en noviembre de 2022. Entre enero y noviembre de 2023, las empresas asociadas al Consorcio ABC ganaron 4.379 millones de cabezas de ganado, lo que representa un 32,6% del total de la fauna”, agregó Ravettino.
Allá faena de noviembre de 2023 crece fr 68,2 millones de dólares En comparación con mi anterior +5,8% y al mismo tiempo, la vida silvestre de las empresas asociadas al consorcio aumenta en 95,6 millones de dólares +29,5%.

Faena Bovina Mensual
«La Fla aena del mes de noviembre se caracteriza por su moderada ascensión en términos absolutos con respecto a el registro de mis registros anteriores; y respecto a la fauna registrada en el mismo mes del año pasado, también se manifiesta en otras moderadas. En noviembre, respecto a octubre, aumenta la disponibilidad de todas las categorías de hacienda, a excepción de las vaquillonas. Por otra parte, el dinero acumulado en noviembre 2023 participación en el faena total vacaciones superiores de 8 o más dientes y vaquillones de ambos dientes, y una participación que resultó similar para las hembras de 4 y 6 dientes”, concluye Ravettino.
Allá el diario de faena En noviembre pasado, fueron 58,8 millones, un +0,8% respecto a los 58,3 millones de troncos procesados en octubre pasado, y un (+5,4%) respecto a los 58,3 millones de dólares. 55,8 millones de corresponsales en noviembre de 2022.
Allá producción carne de res a partir de noviembre de 2023 alcanzó las 283,4 millones de toneladas res con colores, incrementado en 23,3 millones de toneladas respecto a mis anteriores; y creé 10,7 millones de toneladas, este noviembre del año pasado. En los primeros meses de 2023, el producción de carne alcanzo los 3,04 millones de toneladas equivalentes a color; Se trata de una dosis de 183,7 millones de toneladas para todo el período acumulado en noviembre de 2022, que aumentó a 2,86 millones de toneladas equivalentes humanos.

Allá producción de carne de novillo y novillito incremento del +1,4% respecto al ejercicio – noviembre del año pasado con los primeros meses del año anterior, pasando de 1.618 millones de tonelés a 1.642 millones. Allá Aumenta la producción de carne de toro en +2,4%, de 67,8 millones a 69,4 millones de toneladas; minará eso la disponibilidad de carne navideña creada y un +20,2%, pasando de 512 millones a 616 millones de resolución tonal. Por último, la producción de carne de vaquillonas aumenta moderadamente, un +8,5%, de 657 a 713 millones de toneladas de carne.
el peso medio de las carcasas fuera de los primeros meses del año ubicó por debajo de los renders obtenidos durante todo el periodo del año anterior alcanzó un valor de 229,6 kilogramos en el último mes de noviembre. Este rendimiento fue moderadamente inferior, más de unos pocos kilos por canal, a los máximos registrados en septiembre de 2022, cuando habían obtenido, en primer lugar, 236,3 kilos, según información del Consorcio ABC.
El hueso Los mayores déficits en la oferta de ganadera argentina. en los términos de la restitución de cadáveres y en los extremos de la distribución de animales faenados. Período energético actual: noviembre de 2023, las hembras de 2 dienteseso representa el 22% de la fauna acumulada en el primer mes de 2023, se necesita un peso de 188,9 kilogramos, 37,5 kg para reducir el peso rápidamente para todas las categorías; y las hembras de 8 o más dientes, que representan un 16% de la fauna y contienen un peso de 220,5 kg; que el resultado fue 5,9 kilogramos menor al inicio, que en el periodo octubre – noviembre de 2023 el resultado fue 226,4 kilogramos.

La participación dentro de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó en noviembre el 34,0%, lo que resultó en una participación superior a la registrada en octubre, del 27,8%, y también fue mayoritaria en el registro de noviembre. de 2022, que había alcanzado el 30,9%. Noviembre dio como resultado un post que presentaba una gran oferta de todas las categorías excepto vaquillonas livianas..
Muy cansado restricciones al volumen de suministro de hacienda para faena para exportación registrado en octubre; En noviembre la disponibilidad fue más fluida, incluso con altos movimientos en los precios de hacienda que se hicieron más escalonada. el tipo de cambio Tiene muchos beneficios por liquidaciones de divisiones que mejoran en la última semana, pero aún persisten importantes restricciones en el acceso al SIRASE para el pago de servicios externos y aumentos moderados en los costos laborales de las empresas. En este contexto, las empresas asociadas podrían recuperar su nivel de actividad volviendo a programas de vida silvestre prácticamente normales.
El costo de la hacienda.
Durante el mes de noviembre, el costo de hacienda faenada fue marcando una paulatina tendencia a alza allí se observa fuertemente una corrección hasta finales de octubre; acumulado para Novillos Hilton un aumento del +30% respecto a la última década del año. Los precios recibidos en los principales destinos de exportación muestran valores deprimidos.

Las expectativas para el mes de diciembre son una faena con tendencia al bajosustentado únicamente por el suministro de animales livianos provenientes de establecimientos de congestiona un corral, acompañado de una oferta vacacional y de novedades que plantean un retroceso moderado. El 30 de noviembre de 2023, los establecimientos de engorde a cumulan corral existencias cercanas a 1,72 millones de cabezas de ganado (SENASA), nivel superior al volumen de envíos estabilizado en noviembre del año pasado (1,69 millones), según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.