“Ni estoy en contradicción con la libertad de horario comercial, ni pretendo que la realidad jerezana se imponga en otras ciudades de España. Pero debo aplicar las normas con sentimiento común. Los Alcades de Jerez, María José García Pelayo.desafía esta forma de necesidad de restringir el impacto de la declaración de Zona Turística de Gran Afluencia (ZGAT) en su municipio, para garantizar el derecho a la conciliación de los centros de trabajo durante los días festivos y festivos.
Considerando que la norma que regula la realidad turística en localidades con circunstancias demográficas y económicas muy diferentes y, por tanto, será necesaria una reforma para que su municipio a la hora de establecer espacios geográficos y periodos de apertura comercial. “El turismo no tiene el mismo peso en una ciudad del interior como Jerez, con temperaturas superiores a 40 grados en verano, que en Marbella o Benidorm”, insiste García Pelayo.
La extensión de la ZGAT a todo su territorio, permitiendo la apertura de negocios en la mayoría de centros históricos durante cinco meses del año (mayo, julio, agosto y septiembre), ha provocado un intenso debate en Jerez, que ha incluido la movilización de sindicatos y algunas personas asociaciones comerciales en defensa del derecho a la conciliación familiar de los trabajadores de grandes superficies y propietarios de pequeños establecimientos.
El actual gobierno municipal culpa de lo currido al anterior alcalde, el socialista Mamen Sanchezporque no respondió al proceso abierto por la Consejería de Empleo para renovar la ZGAT, que se tradujo en una liberalización de horarios durante cinco meses del año para toda la localidad, además de los días de Semana Santa y Gran Premio de Automovilismo de Jerez.
Posteriormente, este gobierno también asumió la decisión de la Junta ante los tribunales de lo contencioso administrativo, iniciador una completa que el actual ejecutivo municipal ha decidido mantener. García Pelayo, quien también es presidente del Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Subraya que en este debate defiende en solitario los intereses de Jerez y no pretende, sin embargo, servir de referencia o ejemplo para otros municipios.
Según informa EL MUNDO, la postura de la Alcaldesa de Jerez ha desatado la protesta energética del sector de la distribución, que le ha acusado de «volver a las normativas del siglo pasado». Debe velar por que las condiciones laborales de los empleados de las grandes superficies se negocien en convenios colectivos y que la norma regulada por el ZGAT sea impulsada en su día por el Gobierno del PP, si la ministra Luis de Guindos.
García Pelayo insiste en que EL MUNDO no está en contradicción con esta norma, si su aplicación es indiscriminada sin atender a las circunstancias singulares de cada localidad. Por eso enfatizamos la necesidad de una reforma, pero sobre todo deploramos que sus antecesores en el poder no se dirigieron en tiempo y forma a la Junta para solicitar una aplicación restringida de la figura del ZGAT, que les permitió hacerlo entonces. sin provocar ningún tipo de conflicto.
La alcaldesa indica que la apertura indiferenciada no sólo afecta a los trabajadores de las grandes superficies, sino también propietarios de pequeñas empresas Las localizaciones de estos complejos situadas fuera del caso histórico e incluso dentro de las vacaciones por motivos contractuales pesan sobre un volumen de fabricación que les permite contratar de forma más personal.
García Pelayo volverá a la final de mayo con el jefe de la distribución para explicar el motivo de su decisión de mantener el contenido. En las últimas contiendas se ha dirigido a las grandes empresas para que respeten su derecho a declinar en los días de celebración de sus plantas. «No podemos defender el discurso de la conciliación y después de habernos cruzado de armas ante argumentos que sean razonables». El ejemplo de Jerez, también apunta a la alcaldesa, no se resuelve con la apertura en domingos y festivos porque, en muchos casos, los horarios se cubren con la misma planta, «que se contrata de lunas a domingo», o con «16 horas». contratos”.
En definitiva, sabemos que, de prosperar el recurso del ayuntamiento, se aplicará la ZGAT limitada al centro histórico de la ciudad. «Es cierto, no tenemos una vida total; si queremos mantener la libertad de horarios sólo en todas las zonas de la ciudad donde hay una actividad turística continua que lo justifique».