Se estima que entre 120.000 y 150.000 personas están encerradas Parkinson en España, un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de forma crónica y progresiva, y que pertenece a las llamadas Pistas de movimiento. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida en las noticias, debido al Alzheimer, y cada año se deben diagnosticar 10.000 nuevos casos en nuestro país.
Además, los pacientes demoraron entre uno y tres años en recibir el diagnóstico y descubrieron que el 25% de los diagnosticados en realidad tenían otra enfermedad. Tal y como apunta el doctor Juan Álvarez Linera Pradoneurorradiólogo jefe Servicio de diagnóstico por imágenes. del Hospital Internacional Ruber, “la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas es responsable de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, incluidos los que provocan temblores, rigidez, lentitud de movimientos e inestabilidad postural. Además, pueden aparecer otros drivers como depresión, trastornos del sueño, problemas cognitivos o alteraciones en el olfato.
Actualmente, gracias a las técnicas más recientes, es posible Identificartemporalmente, modificaciones específicas en la sustancia negra, un área del cerebral implicados en el control del movimiento, facilitando así la distinción entre la enfermedad de Parkinson (EP) y el temblor esencial. Este último se caracteriza porque el paciente experimenta un movimiento rítmico o temblor de las manos, cabeza, tronco, piedras, pudiendo afectar también la voz.
Entre los técnicas los puntos serán eliminados resonancia magnética de alto campo, una nueva tecnología que utiliza imágenes con los campos magnéticos más fuertes en comparación con los utilizados en la resonancia magnética estándar o convencional. Según el Dr. Álvarez-Linera, en medicina un campo magnético de 1,5 Tesla (T) es el estándar para la resonancia magnética, pero los sistemas de alto campo tienen campos magnéticos de 3 T o 7 T. En concreto, el Hospital Ruber Internacional cuenta con el primer laboratorio europeo centro para tener 3T de cuerpo completo para uso clínico.
Juan Álvarez-Linera Prado, neurorradiólogo jefe del departamento de diagnóstico del Hospital Ruber Internacional
“Con la resonancia magnética de alto campo obtenemos imágenes de alta resolución y más contraste», aseguran que el neurorradiólogo, además, utiliza protocolos o secuencias separadas para que puedan modificar ciertos parámetros de la máquina y, también, «fusionar los datos que proporcionan distintas secuencias para obtener imágenes que nos permitan ver las lesiones o detalles estructurales que no son visibles originalmente.
En este sentimiento, la resonancia magnética del campo alto permite visualizarcon más detalles sobre las técnicas convencionales, estructuras ligadas a la enfermedad de Parkinson, como el sustento negro, los nigrosomas -zonas del subsistencia negra, especialmente la zona compacta, donde las células dopaminérgicas son muy abundantes- y la neuromelanina -un pigmento que se encuentra en las neuronas de el sistema nervioso central, particularmente en áreas como el sustento negro.
El futuro del diagnóstico de Parkinson
Generalmente, asegura Dr. Álvarez-Linera, el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es clínico, se decide, se realiza durante un viaje evaluación detallada la historia clínica del paciente y una exploración neurológica completa, que acudirá a un neurólogo experto en seguimiento del movimiento. En este sentimiento, la resonancia magnética o tomografía Por emisiones de positrones, las pruebas de imagen cerebral son fundamentales para identificar posibles cambios en el cerebro y eliminar otras enfermedades que imitan al Parkinson.
El factor opcional de que el futuro diagnóstico de la enfermedad de Parkinson no sólo se realizará en el uso de campos magnéticos de 7 Tesla, sino también en la Inteligencia artificial (IA), gracias a todos por mejorar los protocolos en los campos 3T para poder obtener información adicional de una manera más confiable y eficiente.
En esta línea, el jefe del Servicio de Diagnóstico de Imagen del Hospital Ruber Internacional confirmó que, en un año, cualquier paciente que se comprometa a hacerlo síntomas Las sospechas de Parkinson pueden tener como base la resonancia magnética de alto campo, conectando así con el diagnóstico precoz de la enfermedad.