Sábat, una clase magistral que refleja el alma humana

Sábat, una clase magistral que refleja el alma humana

También era: alcanzaba con andar cerca. No tienes que ser una celebridad, digamos. Evita, Fito Páez o JF Kennedymencionando algunas de las historias que incorporan música Hermenegildo Sábat: Maestro del retratoque inauguró esta noche ante un público entusiasta que, literalmente, bloqueó las salas del Museo Nacional de Arte Decorativo dedicado a la obra del inmortal Menchi. Alcanzaba con andar cerca, por tanto, para que pueda distraer la mirada en unos minutos y la magia funcionará. Luego, sin la menor importancia, aborda la escritura de este perfecto don nadie y lanza el texto.

El as más de 200 piezas que compusieron esta muestra, muchos de ellos inéditofuturo seleccionado por los curadores Hugo Pontoriero –curador general del Museo– y cristina santacruz para visitar antes de julio. “Sábat, al ser esencialmente libre, no se limita al arte de contar historias, sino que también incursiona con maestría en la pintura, la ilustración, el periodismo gráfico, la edición de libros, la fotografía, la música, la escultura e incluso la poesía. Sábat fue un precursor Contar la historia en tiempo real«, destaca en el texto curatorial, que los asistentes reciben en mano a la entrada, en un catálogo que, como no puede ser de otra manera, está impreso con papel de periódico.

Menchi nació en Pocitos, Montevideo en 1933, pero según definió esa noche, el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Fernando Enciso Christiansen“es una cifra que brilla tu país para transformar un gran Rioplatense”.

todos lo conocen

“¿Quién conocía a Menchi?”, le preguntaron a la curadora Cristina Santa Cruz en la inauguración y décadas de manos se levantaron. Estaban ahí sus compañeros de Clarín: Héctor Arandavicepresidente del Grupo Clarín; Ricardo Kirschbaumsecretario general de la redacción del periódico; José Ignacio López, Eduardo van der Kooy, Alejandro Borensztein, Daniel Santoro, Silvia Naishtat, Diana Baccaro y otros que están en un espacio muy chic para tanta gente. Además, son tus amigos, tus amigos, tus compañeros, tus alumnos, tus seguidores, todos, tus amigos, tus amigas y tus amigos, así como tus lectores de tus columnas de noticias y tus editoriales sin palabras.

    Ricardo Kirschbaum, secretario general de la redacción del diario;  con Alejandro Borensztein durante la inauguración de la música Hermenegildo (Menchi) celebrada en el Museo de Arte Decorativo.  Fotos Emmanuel Fernández - Ricardo Kirschbaum, secretario general de la redacción del diario; con Alejandro Borensztein durante la inauguración de la música Hermenegildo (Menchi) celebrada en el Museo de Arte Decorativo. Fotos Emmanuel Fernández –

Tras haber pasado por Opinión, Primera Plana AtlántidaSabat llegó a Clarín en 1973 y tras ilustrar tus páginas hasta tu muerte en 2018: “Sabiduría de reyes, guitarristas incomparables y premios Nobel. Conversó con Jorge Luis Borges, cruzó cartas con Julio Cortázar, asistió a fiestas de Truman Capote, fotografió al clarinetista Benny Goodman, escribió sobre el Che Guevara y recibió un premio doméstico de manos de García Márquez, declaró al periódico cuando cayó a los 85 años.

Anoche, los comisarios musicales añadieron a su informe: «El sentimiento de observación se refleja en las ilustraciones periódicas, elogiadas por su El humor mordaz e inteligente y su crítica social.«.

El sentimiento de observación se refleja en las ilustraciones periódicas, elogiadas por su humor mordaz e inteligente y su crítica social.

La fiesta se organiza en estos núcleos temáticos que reúne historias de personalidades de la música, la literatura, el espectáculo, el jazz, el tango, el deporte, las artes plásticas y políticaEso sí, que ocupa la segunda sala con una selección que, a algunos de los regalos, la pareció poco contundente.

heno también un puñado de oleos (en 2017 expusieron en el Museo Nacional de Bellas Artes 150 pinturas y 120 dibujos en la primera gran retrospectiva de la obra de Sábat, organizada por el último director del museo, Jorge Glusberg).

Héctor Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, inauguró el festival Hermenegildo (Menchi) en el Museo de Arte Decorativo.  Fotos Emmanuel Fernández - Héctor Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, inauguró el festival Hermenegildo (Menchi) en el Museo de Arte Decorativo. Fotos Emmanuel Fernández –

Justo al lado de estos tres óleos es posible visualizar un micrófono que pasa de mano en mano. el historiador del arte Marina Canardo, director del Museo de Arte Decorativo, aseguró que “siempre es una alegría inaugurar una exposición” y saludó la necesidad de establecerse entre un edificio histórico en el lenguaje moderno de un artista del presente. La obra de Sábat “va traer un público propio”, vaticinó.

Un su turno, Hugo Pontoriero agradeció a la familia del artista –de su compañera Blanca Rodríguez de Sábat y de sus hijos Rafael y Alfredo– por “haber atesorado esta colección, que gracias al museo, ahora se vuelve pública”. Y su compañera curatorial, Cristina Santa Cruz, coincidió: “Es importante mantener vivas estas colecciones”.

Finalmente, la representante del gobierno de la ciudad, la directora de patrimonio cultural, Liliana Barela, declaró «en un momento de gran crisis, una utopía: tener un museo del humor» para cuidar todo «lo que pensábamos que podíamos vivir». «

El Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, participó este sábado en la inauguración de la muestra Hermenegildo (Menchi) en el Museo de Arte Decorativo.  Fotografías Emmanuel Fernández.El Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, participó este sábado en la inauguración de la muestra Hermenegildo (Menchi) en el Museo de Arte Decorativo. Fotografías Emmanuel Fernández.

En medio de los discursos fue presentado el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, que se reveló mientras leía con rastro y se negó a pronunciar palabras debido a un malentat en la garganta. Con todo ello pudimos escuchar las cámaras y saludar a los organizadores de la exposición.

Cuando se cerró el micrófono, pero el público no salió, se convocó otra parte de la hora para obsequios: legislador de Cambiemos Patricia Inés Glize Crucé el tránsito del dueño de la ciudad (¡y el de la sala!) para poder ingresar a los curadores del diploma que declaran la exposición. Hermenegildo Sábat: Maestro del retrato Evento de Intereses culturales por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El mundo y estos trazos

La guía curatorial de la exposición acompaña las obras del Sábat con textos firmados por personalidades cercanas al maestro eso, con esta otra herramienta que Menchi nunca llamó: la palabra. Llévate el propio y devuélvelo.

Inauguración del museo Hermenegildo (Menchi) el sábado en el Museo de Arte Decorativo.  Fotos Emmanuel FernándezInauguración del museo Hermenegildo (Menchi) el sábado en el Museo de Arte Decorativo. Fotos Emmanuel Fernández

Ahí está Julio María Sanguinetti, dos vicepresidentes de Uruguay, que escribió: “Estas historias son las de un caricaturista, ese noble arte que los antiguos Annibale Carracci y Daumier elevaron a la altura del dibujo, con Delacroix e Ingres en opinión de Baudelaire. Sin embargo, todavía no habéis oído el colmo de la publicación periódica que, con la imagen, describe, exalta o condensa, al historiador del momento que, para siempre, congela un momento o un episodio. Lo hizo Menchi toda su vida, con cariño a veces, con ácido en otras, pero con es un milagro iluminar los detalles de las característicasel gesto que define”.

De María Elena Walsh seleccione esta definición: “Sábat nos enseña a leer imágenes. La rutina no lo es, la precariedad de la impresión la estimula y por eso cambia de estilo, a pesar de sus imitadores y gira de manera más desconcertante». Hay otros, por supuesto Roberto Fontanarrosa, Robert Cox y Horacio Spinetto.

También hay una de Menchi, que tiene la pinta de corps inscrita como lector implacable de su tiempo: “Noto que hay maquinas qui resuelven las cosas más rapido. Sí. Pero también veo que es es como una calesita: siempre pasa por el mismo lado”. Fue escrito hoy, pero en 1996 ya tiene 30 años.

En estos trazos, Menchi consigue dibujar el mundo.

Con todo esto, ver el perfil con la mayor precisión posible en la El cronista insoluble Pablo Calvoquien, al mejor estilo del propio Sábat, lo plasmó en una década de palabras: “En diez trazos, Menchi es capaz de dibujar el mundo”.

Periódico en un museo

Justo antes de capturar una cámara y apenas después de recibir otras felicitaciones, saludos y felicitaciones, el curador de mayor valor para Clarín Cultura De relevancia para el público es el registro de la inmensa obra y mandato de Hermenegildo Sábat.

“Quienes lo trataron, fueron sus amigos e inclusive tienen algún retrato hecho por él, –consideró Santa Cruz– encontrar mucha emoción aquí porque se ha pensado mucho en muchas de las personalidades que aquí aparecen. Además, vimos en estos trazos cotidianos, que fuimos a ver en las páginas del periódico, pero en un medio aparte, la materialidad de una obra de arte y en el contexto de un museo.

–¿Y quienes no lo conocen, que van a descubrir?

–Mantén que sabes qué hacer es en sí misma una clase magistral que, por un lado, pensar en nada más y nada menos que el alma humana. Es algo que te permite pintar y dibujar. También dice que hay más aspectos psicológicos de un personaje. Esta obra es una celebración del arte. Para todo y especialmente para quienes se proponen diseñar o utilizar plástico en el mundo, es una obligación.

–Hay una sala especialmente dedicada a las caricaturas políticas. ¿Qué podemos escuchar de la política del presente mirando como ilustraciones?

-Todo porque La obra de Menchi es completamente actual.. Podemos buscar un dibujo 10 o 20 años después de hablar del presente. Primero, porque muchos de los protagonistas están hoy allí durante el día. Pero sobre todo, porque algo hizo que la historia se repitiera. Esto es lo más interesante de la obra periódica de Sabat, que lo que es evidente en el modo y qué hacer aquí se repite. Hay una frase de la afirmación de Menchi sobre la influencia de la tecnología en el arte, precisamente así: que todo termina pasando por el mismo lugar como si fuera una calesita. Es una idea de 1996 y nos hemos asegurado de que Sábat sea un artista convencido al instante y de futuro: una obra de hace 30 o 50 años que fue inmediata entonces como hoy si es popular. Hay que venir a frutarlo.

Hermenegildo Sábat: Maestro del retrato, Museo Nacional de Arte Decorativo. Del 4 de abril al 4 de julio, de julio al domingo 13 y 19. Entrada libre y gratuita.

By J. Harmon

Tambien de interes