El Parlamento del Ayuntamiento de Valencia aprobó los votos a favor del PP, Compromiso y PSOE y, en contra de Vox, pidió al Gobierno de España que declarara el hecho «Juegos Gay Valencia 2026» como un descubrimiento público excepcional para los años 2024, 2025 y 2026.
También se aprueba que se les dé una parte específica para la promoción y desarrollo de esta competencia en los presupuestos generales del Estado de los años 2024, 2025 y 2026.
En este sentimiento, usar VozJuanma Badenas fue el primero en intervenir manifestando el voto en contra de su partido, porque «los Juegos Gay no tienen ningún tipo de repercusión y no se ajustan a la ordenanza española, pueden traer ante ellos una discriminación positiva». tendencia sexual no homosexual. Además, están verdaderamente alistados entre los ciudadanos, si la organización no prueba la inclinación sexual del pueblo. La ciudad debe lidiar con lo que sucede con nuestros juegos verdes, con intereses verdes para todos”, afirmó.
Por su parte, se ha llevado a cabo la segunda intervención. JavierMateo del grupo socialista, que se ha encargado de hacer un duro trabajo por parte de la FDM, Visit Valencia y la Fundación València Diversitat para celebrar los Juegos Gay en la ciudad, que van a ofrecer un gran evento y un hit histórico. Por tanto, se trata de una acción que va en la línea de marcados compromisos, para obtener el hecho excepcional de interés, pero hay detalles que llaman la atención, como sólo los intereses sociales de quienes acompañan la tarjeta. Está claro que para que sea un éxito, pero es fundamental que lo dirijan las entidades y no el ayuntamiento, debe ser un éxito histórico en los derechos más importantes de carácter económico”.
En la misma línea, Lucie Beamud Los compromisos del grupo, que realizó la tercera intervención, señalaron su preocupación por lo que no suceda en serie en este evento, que se encuentra en el mapa de las cosas buenas de Valencia y que profundiza en la igualdad de trato. . Cabe destacar el recocimiento que tiene Valencia por las política en igualdad El patrimonio y el trabajo de las entidades sociales, que hoy demostraron la defensa de los derechos de las personas para el conjunto, sumado al trabajo del anterior gobierno, es posible que Valencia se convierta en la capital de la celebración de los Gay Games 2026. «Para eso hay que tener la importancia de reconocer y reconocer el legado histórico de las entidades, de trabajar la verdad por la igualdad de contrato, para que el evento lo dirija el colectivo», aseguró.
Finalmente, el diseño de Deportes e Igualdad, Rocío Gil, concluyó el mensaje que “esta es una buena noticia del trabajo del Pleno a estas alturas, que muestra un fuerte compromiso del actual gobierno. Asimismo, la Federación Internacional de Gay Games visitará Valencia los días 24 y 25 de noviembre y será adelantada por el comité organizador, que estará integrado en la Fundación Valencia Diversitat. Una vez formado el comité organizador, adoptará este presupuesto. Escuchamos que el colectivo lo organizó con ayuda de las administraciones y que es nuestra función. Todos escuchamos que esto dejará los derechos deportivos y sociales en la ciudad”.
¿Qué son los Gay Games?
Los Gay Games son una de las competiciones deportivas y culturales más importantes del mundo. Celebrado cada cuatro años desde 1982. y reúnen a deportistas y aficionados en torno a los principios de diversidad, participación, inclusión y superioridad personal. Los juegos están abiertos a la participación de todas las personas independientemente de su género, raza, etnia, capacidad, orientación sexual o religión.
Esto tendrá lugar previsiblemente en junio de 2026 y tendrá una duración de 10 días. Este es un pronóstico que se practica más de 37 partidos y 20 eventos Cultivos culturales distribuidos por los barrios y los distritos. Se espera la llegada a la ciudad de 13.000 a 15.000 deportadores y alrededor de 100.000 visitantes. El impacto turístico estimado superará los 100 millones de euros.
La declaración de concurso como reconocimiento de interés público fomenta excepcionalmente la colaboración privada que permite ofrecer incentivos fiscales a las empresas valencianas participantes.