Zenda y Pérez-Reverte presentan un libro de relaciones sobre España

Zenda y Pérez-Reverte presentan un libro de relaciones sobre España

La revista literaria online Zenda presentó estas primeras escuelas, en el Fábrica Real de Tapice, en Madrid, «Las luces de la memoria», un nuevo libro de relaciones de distribución gratuita. Los escritores relevantes de Catorce se unieron en esta obra, concebida y dirigida por Arturo Pérez-Reverte, para mostrar la aportación de España a Europa en las relaciones ambientales en los momentos importantes y decisivos de la historia reciente de la Antigüedad hasta nuestros días. .

El volumen, coordinado por Leandro Pérez y Miguel Munárriz, reúne algunas figuras del panorama literario español. María Dueñas, Juan Eslava Galán, Espido Freire, Susana Fortes, Luz Gabás, Emilio Lara, José María Merino, Sergio del Molino, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Soledad Puértolas, Karina Sainz Borgo, Lorenzo Silva y Andrés Trapiello contribuyeron a este volumen, que recopila relatos que reflejan la historia de España. Ficciones o relatos históricos sobre el viaje de Fernando I de León durante las batallas de Pavía y Lepanto, la rebelión de los Comuneros, la muerte de Carlos V, los Napoleones de Carlos III, la guerra de la independencia o la emigración laboral durante la dictadura franquista. . .

España y Europa

El edificio de la Real Fabrique lo ocupan estos profesores de escritores, lectores, periódicos y amigos del estudio Arturo Pérez-Reverte y el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas. Pérez-Reverte destacó la importancia de las jornadas y la colaboración entre Zenda y la compañía eléctrica. Además, el editor de Buena Salud de Zenda señaló que una iniciativa «la cirugía surgió hace años como una especie de territorio donde podía tener su voz y aparecer autores que por lo tanto no tenían acceso a esta oportunidad».

Por su parte, Julián Martínez-Simancas, representante de Iberdrola, afirmó que este libro es «una buena forma de centrar la presidencia española de la Unión Europea: con algunos de los principales escritores españoles sobre la participación de nuestro país en la historia de Europa, unido dos pilares para Iberdrola, como son el apoyo a la cultura, uno de los ejes de nuestro compromiso social, y nuestra firme apuesta europeísta”.

El pecado regresó a Breda

Entre otras, está la de María Dueñas, que revive la emigración en “Sin rendición en Breda”. Juan Eslava Galán graba «El último viaje de San Isidoro». En «Jodía Pavía», Arturo Pérez-Reverte recuerda del rey Francisco I de Francia la batalla perdida y casi en Italia por las tropas de Carlos V. En «Última noche en Yuste», Juan Manuel de Prada evoca las disputas contra Lutero y el Concilio de Trento. En Annemasse, Soledad Puértolas, vemos la estatua de Miguel Servet. Karina Sainz Borgo pelea “La (ciber)leyenda negra” con los errantes holandeses del ambientalismo. Lorenzo Silva plantea en “Una empresa de hombres libres” las bases para que Europa no viva en el mar bajo el yugo de un amigo. Y Andrés Trapiello cita a Miguel de Cervantes con “La esperanza y el camino de las letras”.

By J. Harmon

Tambien de interes