https://radionacional-v3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/node/article/field_image/cartagena-de-indias-gabo_57e07813_1400x929.jpg

Iván Duque frente al contexto electoral en Colombia

El exmandatario de Colombia, Iván Duque, ha compartido su perspectiva sobre la competencia electoral vigente, subrayando el valor de la diversidad de candidatos emergentes en el ámbito político nacional. De acuerdo con Duque, la multiplicidad de personalidades políticas que se postulan como candidatos potenciales es un indicativo alentador para la democracia, ya que una competencia saludable y diversa puede robustecer el sistema político y asegurar que se escuchen distintos puntos de vista.

Sin embargo, el exjefe de Estado también mencionó que, aunque a corto plazo la variedad de opciones es beneficiosa, le inquietaría que la cantidad de candidatos se mantuviera constante con el tiempo. Según indicó, la repetición de los mismos individuos en elecciones subsecuentes podría reducir la frescura del debate político y restringir la aparición de nuevos líderes con ideas novedosas. En este contexto, Duque enfatizó que un sistema político activo debe facilitar el surgimiento de líderes desde diversos sectores, para prevenir la concentración del poder entre unos pocos.

Las declaraciones de Duque se producen en un periodo en el cual la política colombiana está en plena preparación para las elecciones presidenciales, un proceso que despierta mucha atención tanto a nivel nacional como internacional. La irrupción de nuevos aspirantes y grupos políticos ha creado un ambiente de incertidumbre, pero también de optimismo para quienes creen que el país requiere un cambio significativo en su conducción política.

Duque también resaltó la importancia de que los votantes cuenten con una amplia gama de opciones, pero insistió en que estas deben estar acompañadas de propuestas claras y factibles para el país. Según su visión, la política debe enfocarse en las necesidades verdaderas de la población, y no únicamente en intereses individuales o de ciertos grupos. En este contexto, subrayó que los candidatos tienen la responsabilidad de presentar soluciones concretas a los problemas estructurales que enfrentan en Colombia, como la inseguridad, el desempleo, la pobreza y la desigualdad social.

El exmandatario también reflexionó sobre el rol que desempeñan las plataformas digitales en las campañas políticas actuales, indicando que, aunque estas herramientas brindan una magnífica oportunidad para alcanzar a un público más extenso, también pueden ser empleadas para propagar desinformación y manipular las opiniones del público. En este contexto, enfatizó la importancia de una regulación apropiada que asegure la transparencia del proceso electoral y se mantenga la integridad de la información.

El expresidente también reflexionó sobre el papel que las plataformas digitales juegan en las campañas políticas modernas, señalando que, si bien estas plataformas ofrecen una excelente oportunidad para llegar a un público más amplio, también pueden ser utilizadas para difundir desinformación y manipular las opiniones públicas. En este sentido, destacó la necesidad de una regulación adecuada que garantice que el proceso electoral sea transparente y que se respete la integridad de la información.

En cuanto a la situación actual del país, Duque expresó su preocupación por las crecientes tensiones políticas y sociales, así como por los desafíos que Colombia enfrenta a nivel internacional. A pesar de estos retos, mostró su optimismo en que, con un liderazgo adecuado, Colombia puede superar las dificultades y avanzar hacia un futuro más próspero para todos sus ciudadanos.

Por Sergio Giraldo