https://www.infobae.com/resizer/v2/OZKNRTMR2FGVNKS5FHQ34SKCIA.jpg?auth=d4a7a93f3bbfeaeb80d0f6fb236b8b25811592c04a80f2fa7927aaeb79790685&smart=true&width=1024&height=512&quality=85

La vida submarina durante 120 días de un ingeniero alemán

Un ingeniero alemán de 53 años llamado Rüdiger Koch ha batido un récord mundial al vivir 120 días en una cápsula bajo el agua en el lago Walchen, situado en Baviera, Alemania. Este hito supera el anterior registro de 100 días y proporciona información valiosa sobre cómo los humanos se adaptan a vivir en ambientes submarinos.

Rüdiger Koch, un ingeniero alemán de 53 años, ha establecido un nuevo récord mundial al residir durante 120 días en una cápsula submarina en el lago Walchen, en Baviera, Alemania. Este logro supera la marca anterior de 100 días y ofrece valiosos datos sobre la adaptación humana a entornos subacuáticos.

La cápsula submarina: un hogar bajo el lago

La cápsula, creada especialmente para esta misión, disponía de las comodidades fundamentales necesarias para la supervivencia. Incluía suministro de oxígeno, sistemas de eliminación de dióxido de carbono, regulación de la temperatura y humedad, además de comunicación constante con el equipo en la superficie. La alimentación se aseguraba a través de entregas regulares de alimentos frescos y suplementos nutricionales.

Retos afrontados durante la misión

Durante su estancia, Koch se enfrentó a numerosos retos. La soledad y el aislamiento representaron desafíos importantes para su salud psicológica. Para contrarrestar esto, tenía contacto diario con su familia y amigos mediante videollamadas y se dedicaba a actividades como leer, hacer ejercicio y practicar meditación. Además, realizaba labores de mantenimiento y monitoreo de la cápsula, lo que le ayudaba a seguir una rutina organizada.

Desde el aspecto físico, la exposición prolongada a un entorno húmedo y reducido supuso riesgos de infecciones y problemas musculares. Koch siguió un programa de ejercicios creado para conservar su forma física y evitar la atrofia muscular. Además, se sometía a exámenes médicos frecuentes mediante sistemas de telemedicina para vigilar su salud.

Desde el punto de vista físico, la exposición prolongada a un ambiente húmedo y confinado presentó riesgos de infecciones y problemas musculares. Koch siguió un régimen de ejercicios diseñado para mantener su condición física y prevenir atrofia muscular. También se sometía a chequeos médicos regulares a través de sistemas de telemedicina para monitorear su salud.

Resultados y contribuciones científicas

Al completar los 120 días bajo el agua, Koch no solo estableció un nuevo récord mundial, sino que también proporcionó datos valiosos para futuras misiones de exploración submarina y espacial. Los investigadores están analizando la información recopilada para comprender mejor cómo el cuerpo humano se adapta a entornos aislados y confinados, lo que podría tener implicaciones para viajes espaciales de larga duración y la vida en estaciones submarinas.

Rüdiger Koch expresó su satisfacción al completar la misión, destacando la importancia de la resiliencia humana y la capacidad de adaptación. Su hazaña no solo amplía los límites de la exploración humana, sino que también inspira futuras investigaciones sobre la vida en entornos extremos.

Por Sergio Giraldo